Citas

(traducidas por Inés de Cassagne de sus origionales en francés)

“Sólo la verdad…, es decir, el esfuerzo ininterrumpido hacia ella y la decisión de decirla cuando se la descubre” (carta a Jean Gillibert, febrero 1956, cit. por Herbert R. Lottman: Albert Camus, ed du Seuil, Paris, 1978, p.586)

foto-camusEl primer movimiento del espíritu es distinguir entre lo que es verdadero y lo que es falso” (Mito de Sísifo, en Essais, Paris, Gallimard, ed la Pléiade, 1965, p.109)

“Cuestión a plantearse: “¿amo las ideas .con pasión, con la sangre? ¿sufro insomnio por esa idea? ¡siento que por ella me juego la vida? ¡Cuántos pensadores recularían!” (Carnets II, Gallimard, 1964, p.59)

“Supongamos un pensador que, tras haber publicado algunas obras, declara en un nuevo libro: ‘he tomado hasta aquí una mala dirección, voy a empezar todo de nuevo, ahoa pienso que me equivoqué’. Nadie lo tomaría en serio. Sin embargo, estaría dando pruebas de que es digno del pensamiento” (Carnets II, Gallimard, 1964, p.58)

“Desde el momento en que uno ahonda, todo desemboca en un problema metafísico” (Carnets II, Gallimard, 1964, p.96)

“La luz de la belleza es la de la verdad” (Artículo de Albert Camus sobre Oscar Wilde «L’artiste en prison», en Essais, Paris, Gallimard, ed la Pléiade, 1965, p.1126)

“No he buscado más que la verdad y los valores de arte que la reflejan” (Última entrevista, 1959, Respuestas a Jean-CLaude Brisville, en Essais, id, p.1922)

“Los antiguos filósofos, más que leer, reflexionaban. Por ello se atenían tan estrictamente a lo concreto. La imprenta ha cambiado las cosas. Más que reflexionar, se lee. No tenemos filosofías, sino comentarios. Es lo que decía Gilson: que a la época de los filósofos que se ocupaban de filosofía, le ha sucedido la época de los profesores de filosofía que se ocupan de los filósofos….Y un pensador que comenzara su libro con las palabras ‘tomemos las cosas al principio’ se expondría a las sonrisas…A tal punto que, si hoy apareciera un libro de filosofía que no se apoyase en ninguna autoridad, cita, comentario, etc., no sería tomado en serio. Y sin embargo…” (Carnets II, Gallimard, 1964, p.75)

“Apoyarse primero en las realidades más concretas”; “ir al corazón viviente de las cosas y de los hombres” (El Hombre Rebelde, en Essais, Paris, Gallimard, ed la Pléiade, 1965, p.109)

“No, yo no soy existencialista. Sartre y yo siempre nos sorprendemos de ver asociados nuestros nombres….Sartre y yo habíamos publicado nuestros libros antes de conocernos. Cuando nos conocimos, fue para constatar nuestras diferencias. Sartre es existencialista, y el único libro de ideas que yo he publicado, El Mito de Sísifo, estaba dirigido contra los filósofos llamados existencialistas…” (Entrevista de 1945, en “Les Nouvelles littéraires”)

“Vivir en y para la verdad. La verdad de lo que uno es, ante todo. Renunciar a acomodarse… La verdad de lo que es. No usar de astucias con la realidad.” (Carnets III, Paris, Gallimard, 1989)

“La mentira adormece o sueña, como la ilusión. La verdad es el único poder, alegre, inagotable. Si fuéramos capaces de vivir sólo de la verdad y para la verdad: energía joev e inmortal en nosotros. El hombre de la verdad no envejece.” (Carnets III, Paris, Gallimard, 1989)

“He crecido, como todos los hombres de mi edad, bajo los tambores de la primera guerra mundial, y desde entonces nuestra historia no ha dejado de ser asesinato, injusticia o violencia. Pero el verdadero pesimismo consiste en inflar tanta crueldad e infamia. Por mi parte, no he dejado de luchar contra ese deshonor, y odio los crueles. En lo más negro de nuestro nihilismo, yo sólo he estado buscando razones para superar ese nihilismo” («El enigma», en Bodas, Essais, Paris, Gallimard, ed la Pléiade, 1965, p. 864)

“Un mundo donde no hay más lugar para el ser, para la alegría, para el ocio activo, es un mundo que debe desaparecer. Ningún pueblo puede vivir exilado de la belleza. Y esta Europa…se aleja sin parar de la belleza. Por eso se convulsa y por eso morirá, si es que la paz no signifique para ella el retorno a la belleza y devolverle su lugar al amor”. “Toda vida dirigida hacia el dinero es una muerte. Renacer consiste en el desinterés.” (Carnets II, Gallimard, 1964, p.92).

Esta entrada fue publicada en Citas. Guarda el enlace permanente.