¿Quiénes somos?
"Camus en América Latina" es la Sociedad Latinoamericana de la Société des Études Camusiennes.
Desde su fundación en 1983, la Société des Études Camusiennes con sede en Paris (Francia), se ha dedicado a difundir el pensamiento y obras de Albert Camus y agrupar sus estudiosos, especialistas y admiradores a través de coloquios, encuentros y jornadas, y por medio de un Boletín trimestral.
La SLEAC fue fundada en mayo de 2012 como “sección” de la Société des Études Camusiennes. Esta institución (con sede en París) la reconoció dándole el título de SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS CAMUSIANOS, nombrando presidenta a la Dra. Inés de Cassagne, e incorporándola por ello como miembro de derecho del Consejo Administrativo central.
Después de haberse formado dentro de la Société, la Sociedad Norteamericana y la Sociedad Japonesa, ahora nosotros, después de haber realizado en agosto 2010 el Coloquio Internacional “Albert Camus – una visión y un pensamiento en evolución”, hemos constituido esta Sociedad Latinoamericana (ver Acto Fundacional) para agrupar a los estudiosos, especialistas y admiradores de Camus en nuestros países de habla hispana y portuguesa. Nuestra sede está en Buenos Aires, Argentina y nuestros objetivos son los mismos que los de la SEC.
Contacto
Si deseas hacer una consulta o asociarte puedes escribir a: inescassagne@uolsinectis.com.ar camuslatinoamerica@gmail.com
Archivo del Autor: admin
Convocatoria 2021 Encuentro sobre L’HOMME RÉVOLTÉ
Con motivo de cumplirse en 2021 el 70 aniversario de la publicación del ensayo de Albert Camus L’HOMME RÉVOLTE nuestra Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos se propone realizar una jornada conmemorativa en el mes de septiembre.
Si bien publicada en 1951, su elaboración le llevó al autor muchos años. Comprobamos en efecto que Camus ha realizado –en varios años previos- una investigación rigurosa en la historia concreta desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
Así pues, nuestra jornada estará dedicada a mostrar –dentro de lo posible- la elaboración de dicho ensayo: cómo el autor, lejos de lanzar ideas preconcebidas o referirse a una concepción de la historia en abstracto, ha rastreado la manifestación de la “révolte” en los sentimientos, eventos, y cambios en la historia real.
Convocamos a participar de tal investigación. Siguiendo al ensayista, rescatar sus descubrimientos, observaciones y resultados, en las áreas que él mismo ha rastreado: el arte, la literatura, la filosofía, la psicología, la política y los movimientos revolucionarios.
Recibiremos las propuestas –en castellano o en francés-hasta fines de marzo 2021. Y las comunicaciones estarán pensadas para ser leídas en 30 minutos. Y luego dar lugar al diálogo.
Esperamos que este encuentro podrá hacerse en forma presencial, en el auditórium de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Pero no descartamos la posibilidad de colaboradores o auditores en línea.
Encontrarán aquí las condiciones para la entrega de los trabajos
Inés de Cassagne
Presidente de SLEAC
Ciclo de encuentros de Lectura: Los poseídos
¡Segundo encuentro en línea!
En el segundo de los encuentros programados alrededor de los temas de La peste y El estado de sitio, Inés de Cassagne retomó las líneas generales del encuentro anterior y luego se detuvo en algunos elementos esenciales de El estado de Sitio vinculados a la situación actual como el estado de confinamiento y la reglamentación de la vida. Posteriormente trazó puentes entre las dos obras, sus personajes, Diego (El estado de sitio), Tarrou (La peste) y la persona del mismo Albert Camus con relación a la importancia de la lucha por la verdad, la libertad y la justicia; la toma de conciencia de las propias debilidades, el respeto a los límites , la necesidad de trabajar dentro del marco de «lo posible», codo a codo, cada uno aportando lo suyo , aunados en la lucha contra el mal. La existencia humana genuina se desenvuelve entre dos polos dependientes entre sí, la vida interior y la comunitaria. En palabras de Camus: solitaire et solidaire
Volvimos a disfrutar de la generosa presencia de Marie Thérèse Blondeau
¡Gracias Marie Thérèse por acompañarnos!
Lunes 6 y miércoles 8 de julio retomamos los encuentros de lectura en línea
Queridos amigos de SLEAC:
LES RECORDAMOS a los inscriptos de los lunes y de los miércoles los 2 ENCUENTROS DE Lectura sobre LA PESTE y EL ESTADO DE SITIO,
QUE REALIZAREMOS ON-LINE la semana próxima:
LUNES 6 de julio y MIERCOLES 8 de julio..
La inscricipción, a cargo de la Alianza Francesa de Buenos Aires, está completa pero pueden averiguar posibilidades..
¡Tuvimos nuestro primer encuentro de lectura en línea!
El lunes 8 de junio tuvimos nuestro primer encuentro de lectura on line a través de Zoom. Participaron más de 60 personas de distintos lugares de Argentina y el mundo. Tuvimos el honor de contar con la presencia desde Francia de nuestra querida amiga Marie Thérèse Blondeau, vicepresidenta de la Société des Études Camusiennes, y de María Concepción Sudato, coordinadora cultural de la Alianza Francesa en Buenos Aires.
Durante el encuentro Inés de Cassagne, presidenta de la Sociedad de Estudios sobre Albert Camus Latinoamérica, se refirió primeramente al vínculo entre verdad y obra de arte en el pensamiento de Albert Camus; luego hizo una introducción histórico filosófica a los distintos niveles de lectura de las obras La peste y El Estado de sitio y su capacidad de iluminar aún hoy la situación que atravesamos gran parte de los países del planeta. Posteriormente tomó como eje de la charla una presentación de distintos personajes de La peste señalando el proceso de transformación interior recorrido por ellos mediante la obra pedagógica de la adversidad sufrida en común. Destacó la virtud camusiana de la «obstinación» en defensa de la vida humana en sus diferentes facetas como rasgo común de varios de sus protagonistas.
Finalmente se abrió un interesante espacio de preguntas y comentarios que dieron un cierre oportuno al enriquecedor encuentro.
El miércoles 10 se repitió el encuentro con la presencia de otros 40 integrantes más. Hubo que desdoblar el evento pues muchos interesados no pudieron participar del encuentro del lunes por haberse agotado los cupos. Lo mismo ocurrirá con la conclusión del tema que se llevará adelante el lunes 6 y miércoles 8 de julio.
¡Gracias a todos los que respondieron con tanto entusiasmo a la propuesta!
Inés de Cassagne