¿Quiénes somos?
"Camus en América Latina" es la Sociedad Latinoamericana de la Société des Études Camusiennes.
Desde su fundación en 1983, la Société des Études Camusiennes con sede en Paris (Francia), se ha dedicado a difundir el pensamiento y obras de Albert Camus y agrupar sus estudiosos, especialistas y admiradores a través de coloquios, encuentros y jornadas, y por medio de un Boletín trimestral.
La SLEAC fue fundada en mayo de 2012 como “sección” de la Société des Études Camusiennes. Esta institución (con sede en París) la reconoció dándole el título de SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS CAMUSIANOS, nombrando presidenta a la Dra. Inés de Cassagne, e incorporándola por ello como miembro de derecho del Consejo Administrativo central.
Después de haberse formado dentro de la Société, la Sociedad Norteamericana y la Sociedad Japonesa, ahora nosotros, después de haber realizado en agosto 2010 el Coloquio Internacional “Albert Camus – una visión y un pensamiento en evolución”, hemos constituido esta Sociedad Latinoamericana (ver Acto Fundacional) para agrupar a los estudiosos, especialistas y admiradores de Camus en nuestros países de habla hispana y portuguesa. Nuestra sede está en Buenos Aires, Argentina y nuestros objetivos son los mismos que los de la SEC.
Contacto
Si deseas hacer una consulta o asociarte puedes escribir a: inescassagne@uolsinectis.com.ar camuslatinoamerica@gmail.com
Archivo de la categoría: 2016
Encuentro de Lectura Octubre
La Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos invita al próximo “encuentro de lectura”. Prosiguiendo “El Revés y el derecho” de Albert Camus, tomaremos el texto:“La muerte en el alma”. El encuentro se llevará a cabo el martes 4 de octubre de 18 y 30 a 20 horas en la mediateca de la Alianza Francesa de Buenos Aires sede central, Av. Córdoba 946, 2º PISO.
Encuentro de Lectura Septiembre
La Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos invita al próximo “encuentro de lectura”. Prosiguiendo “El Revés y el derecho” de Albert Camus, tomaremos el texto: “Amor de vivir”. El encuentro se llevará a cabo el martes 6 de septiembre de 18 y 30 a 20 horas en la mediateca de la Alianza Francesa de Buenos Aires sede central, Av. Córdoba 946, 2º PISO
Programa del Coloquio
Encuentro de Lectura Agosto
Los convocamos a nuestro próximo ENCUENTRO DE LECTURA el próximo martes 2 de agosto, de 18 y 30 a 20 hs en la MEDIATECA de la sede central de la la ALIANZA FRANCESA Buenos Aires, Av. Córdoba 946. Continuando la serie “El revés y el derecho”, tomaremos esta vez el texto titulado “ENTRE SÍ Y NO” en la traducción de Editorial Losada.
Jornadas Albert Camus y el Siglo de Oro Español
Les comentamos también las ponencias que tenemos hasta ahora para las JORNADAS CAMUS Y EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
–El Dr Rieux, caballero de la vida, por Marisa Mosto (UCA)
–Los valores del hombre rebelde en LA PESTE y su raíz ESPAÑOLA, por Fidel Argenis Flores Quiroz (Universidad Autónoma de México)
–Origen y características del mal, considerado especialmente en La Peste y su relación con La devoción a la cruz de Calderón, realizada por Camus, por Graciela Isnardi (Univ.del Museo Social Argentino e Instituto de Lenguas Vivas)
–Camus traductor de “El caballero de Olmedo” de Lope de Vega, por Alicia Bermolén (Univ.del Museo Social Argentino)
–Una vida que merece ser vivida (superar el absurdo de Don Juan), por Ignacio Leonetti (UCALP)
–El paradigma cervantino en la literatura universal: sintonías en torno al Quijote en Darío, Unamuno, Borges y Camus, por Patricia N.Sambataro (UCALP)
–La noche oscura del alma- puntos de encuentro: San Juan de la Cruz, Alber Camus, Wilfrid Bion, por Verónica Miranda
–Rebelión como fidelidad de lo absurdo (Búsqueda de la libertad: resquicio del sueño), por Gloria Josephine Hiroko Ito Sugiyama (Universidad Autónoma de México).
–Penamiento del mediodía: donde la inteligencia es hermana de la dura luz, por Paola Scarinci de Delbosco (Universidad Austral, Argentina)
Les recomendamos la lectura del texto de Albert Camus «España y el Don Quijotismo» traducido por Inés de Cassagne. Descarguelo aquí.