La Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos
(rama de la Société des Études Camusiennes) propone a sus adherentes y amigos la lectura y profundización de LA CAIDA (La Chute) novela de tono dramático de ALBERT CAMUS publicada en 1956.
En tal ocasión el autor escribió la siguiente presentación (prière d’insérer):
“El hombre que habla en la Caída se entrega a una confesión calculada. Refugiado en Amsterdam, ciudad de canales y de luz fría, en la que actúa de eremita y de profeta, este ex abogado espera en un bar dudoso a escuchas complacientes.
Tiene el corazón moderno, es decir, no soporta ser juzgado. Se apresura entonces a entablar su proprio enjuiciamiento pero es para juzgar mejor así a los demás. El espejo en que él se mira, al final se lo tiende a los otros.
¿Dónde empieza la confesión, dónde la acusación? El que habla en este libro hace su proceso, o el de su época? ¡Es un caso particular, o el hombre típico del momento?
Una sola verdad en todo caso, en este juego calculado de espejos: el dolor, y lo que éste promete.
ALBERT CAMUS
Según lo dicho, el propio Camus nos está dando pistas de interpretación de su libro, proponiéndonos a los lectores que las exploremos. Múltiples facetas se nos ofrecen: biográficas, históricas, psicológicas, sociológicas, filosóficas, estilísticas….
Nuestro plan es : recoger y verificar estos y otros aspectos en los ENCUENTROS de LECTURA de los primeros martes de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, animando a profundizaciones e investigaciones que desemboquen finalmente en un COLOQUIO en el mes de octubre.
- los encuentros de lectura tendrán lugar en la Mediateca de la Alianza de la Avenida Córdoba 946, 2º piso,
- de 18,30 a 20 los martes: 7 de junio, 5 de julio, 2 de agosto, 6 de setiembre y 4 de Octubre de 2022. Original: LA CHUTE ed. Gallimard. La traducción utilizada . LA CAIDA , ED. Losada.
- El COLOQUIO será el martes 4 de octubre: JORNADA COMPLETA con exposición y debate.
Estamos convocando desde ya a este último evento a interesados de toda Hispanoamérica, España y Francia.
Sus comunicaciones podrán ser en castellano o en francés. Se realizará entonces la traducción simultánea. La entrega de ponencias será indicada oportunamente.
Los saludan muy cordialmente,
Inés de Cassagne (Directora de SLEAC)
Y la Alianza Francesa de Buenos Aires, Avenida Córdoba 946