Cursillo en el centenario del nacimiento de Albert Camus
de Inés de Cassagne en la FUNDACION KOMAR- Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos
San Martín 945-PB 8ª (TE: 4313-2092)
Miércoles de ABRIL a las 19 hs.
EL ARRAIGO, de SIMONE WEIL, y El HOMBRE REBELDE de ALBERT CAMUS
(enfoques, diagnósticos, perspectivas, correspondencias)
1ª reunión 3 de abril:
Referencias biográficas. Planteo y ubicación histórica. Ambos enfocan en estos libros la situación de la cultura y de la vida después de dos guerras y meditan en vistas a un “renacimiento”. Muerta Simone Weil en 1943, a la edad de 34 años, es Albert Camus quien se dedica a publicar sus obras antes inéditas. Opina Albert Camus sobre este libro de Weil:
“EL ARRAIGO (L’Enracinement), verdadero tratado de civilización, en mi opinión uno de los libros más importantes aparecidos después de la guerra…., me parece imposible imaginar un renacimiento en Europa si no se tienen en cuenta las exigencias que Simone Weil define en El arraigo.”(Oeuvres Complètes III, Paris, Gallimard, La Pléiade, p.86)
2ª reunión 10 de abril:
Weil: “El arraigo”, primera parte: “las necesidades del alma”, ordenadas en parejas de complementarios: libertad y obediencia; igualdad y jerarquía; responsabilidad y honor; seguridad y riesgo. Sobre todo: la verdad.
Camus: coincidencias. La verdad histórica en la Revolución francesa: del “Contrato social” a la ejecución del Rey.
3ªreunión 17 de abril:
Weil: el problema del “desarraigo”: descuido del pasado. Necesidad de la “atención”
Camus: El problema de la masificación. Necesidad de la “révolte” (al decir de Chesterton: “sublrevarse”)
4ªreunión 24 de abril:
Weil. Atención a la realidad. Lección de los griegos
Camus: Pensamiento de medianoche” (idealismos, ideologías) vs.”pensamiento de mediodía” (realismo: existencial, a partir de lo concreto).

