PROGRAMA DEL COLOQUIO INTERNACIONAL “ALBERT CAMUS: UNA VISIÓN Y UN PENSAMIENTO EN EVOLUCIÓN» 23-24 y 25 de agosto 2010 LUNES 23 DE AGOSTO
Mañana en “Villa Ocampo”. 10.30 a 13 hs Elortondo 1811, Beccar, Pcia de Buenos Aires. Asistencia con invitación previa. Acogida por su director Nicolás Helft. Recorrida de la casa donde se alojó Camus en 1949 y presentación de documentos. Lunch Tarde, en la Alianza Francesa. Av. Córdoba 946- Auditorio -1er. Piso. Con traducción simultánea.
Asistencia al coloquio: libre y gratuita. -14 a 15 hs. Entrega de programas. Acreditación de los participantes que deseen la obtención de certificados. Todas las conferencias y ponencias cuentan con el sistema de traducción simultánea. 15hs. Presentación del coloquio. Palabras de apertura del Dr. Máximo Bomchil, y del Sr Yves Kerouas .presidente y director General de la Alianza Francesa de Buenos Aires, respectivamente. Presentación del coloquio, por el Dr. Roberto Walton, de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y su organizadora, Dra. Inés de Cassagne. 15.30hs. Conferencia De la Chrysalide au Papillon: Albert Camus, 1937-1947. (De la Crisálida a la Mariposa: Albert Camus 1937-1947) (Marie-Thérèse Blondeau, Vice-presidenta de la Société des Études Camusiennes, Paris) 16.30hs. Ponencias y diálogo – Camus et la philosophie existentielle. (Michel Carassou. Francia) (Camus y la filosofía existencial).
– Camus, Arendt y la voluntad. (Matías Ilivitzky, Argentina) – El mito literalizado. Sísifo y Calígula. (Alicia Saliva, Argentina) 18hs. Intervalo – 18.30hs. Camus y Dostoievsky: afinidades. (Marisa Mosto, Argentina) -Una entrevista a Victoria Ocampo y A. Camus. (Cristina Viñuela, Argentina) -Camus en relación con Victoria Ocampo y la editorial “SUR”. (Eduardo Paz Leston, Argentina)
Alianza Francesa de Buenos Aires. Av. Córdoba 946- Auditorio -1er. Piso. Con traducción simultánea. 15hs. Conferencia -El equilibrio y mucho más (1948-1954). (Inés de Cassagne, Argentina) 16hs. Ponencias y diálogo Albert Camus, el camino de la liberación: del absurdo a la révolte. (Juan Blanco Ilari, Argentina) – Camus y Hegel. (Patricia Sambataro, Argentina)
17hs. Intervalo – 17.30hs. Trascendencia e inmanencia. (Juan Zorraquín, Argentina)
– Camus et son ami allemand. (Brigitte Sändig, Alemania) (Camus y su amigo alemán). 21hs. Teatro. “El Estado de Sitio” (“L’Etat de Siège”) de A. Camus. Auditorio BAC, Suipacha 1333. Duración: 1h.15’ Dirección: Soledad San Emeterio. Asistencia con invitación previa. En El Estado de Sitio, Camus ha plasmado su concepción de “espectáculo total” en el que valen todos los recursos del arte dramático: juego escénico, sonido, movimiento, palabras y gestos, lo menudo concreto y lo simbólico alegórico. Así, de esta manera vibrante, denuncia regímenes de “tiranos y esclavos” y consigue “hacer resonar los grandes clamores” a favor de la libertad, solitaria y solidaria, libertad de pensar y de expresar el pensamiento en pro de la vida personal y auténticamente comunitaria.
MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO
Alianza Francesa de Buenos Aires. Av. Córdoba 946- Auditorio -1er. Piso. Con traducción simultánea. 15hs. Conferencia Les dernières Années de Camus (1954-1959). (Los Últimos años de Camus) (Agnès Spiquel, Presidenta de Honor del Coloquio y Presidenta de la S.E.C., Francia) 16hs. Ponencias y diálogo – La Caída: conciencia despierta ante la indiferencia (Jorge Nuñez Hernandez, Cuba) -Albert Camus: el descubrimiento del espíritu weiliano. (María del Sol Romano, México) 17.30hs. Intervalo
– 18hs. Modernité de l’écriture et de la réflexion autobiographique. (Modernidad de la escritura y la reflexión autobiográfica) (Sabine Kraenker, Finlandia)
– La réécriture de la Bible dans le Premier Homme. (Anne Riippa, Finlandia) (La reescritura de la Biblia en el Primer Hombre) -Camus: révolte, reflexión, evolución. (PH) (Ana María Llurba, Argentina)
– El llamado a volver a los griegos, un imperativo moral. (Francisco Rivero, Venezuela) -20hs. CONCLUSIONES Y CIERRE. A cargo de Inés de Cassagne, Agnès Spiquel, y Dr. Hugó Bauzá, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
COMISION ACADEMICA
Dra. Agnès Spiquel (Presidente de la Société des Études Camusiennes, Paris, Francia) Presidente de Honor del Coloquio. (Ver Currículum) Dra. Inés de Cassagne (UCA, UBA, miembro de la Société des Études Camusiennes) Directora del Coloquio. (Ver Currículum) Dr. Hugo Bauzá (Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y Director del Centro de Estudios de lo Imaginario de la misma Institución) (Ver Currículm) Dr. Roberto Walton (Director del Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires) (Ver Currículum) Dr. Oscar Tacca (Academia Argentina de Letras) Dra. Ana María Llurba (UCA, UBA, USAL) (Ver Currículum) Prof. Isabel Bompet (Rectora del I.N.S.P.Lenguas Vivas «J.R.Fernández») Dir.Gral. Yves Kerouas (Directeur de l’Alliance Française de Buenos Aires)
AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer especialmente el apoyo de los sponsors que por diferentes motivos han preferido que sus nombres no sean publicados en esta página pero que han contribuido de manera muy importante a que este Coloquio se pueda realizar.
Embajada Francesa, Departamento de cooperación universitaria y linguistica,
EXPOSITORES
– Apellido y Nombre: Brigitte Sändig – Institución: Universidad de Postdam – País: Alemania – Título: Camus y su amigo alemán.
– Apellido y Nombre: Llivitzky Matías Esteban – Institución: CONICET – UBA – UNQ – País: Argentina – Título: Camus, Arendt y la voluntad: del suicidio a la afirmación de la vida.
– Apellido y Nombre: Mosto Marisa – Institución: UCA – País: Argentina – Título: La ambición de ser hombre: Camus y Dostoievski.
– Apellido y Nombre: Llurba Ana María – Institución: UCA- USAL – País: Argentina – Título: Camus: rebelión, reflexión y evolución.
– Apellido y Nombre: Viñuela Cristina – Institución: Universidad Austral – País: Argentina – Título: Camus y Victoria Ocampo, afinidades.
– Apellido y Nombre: Sambataro Patricia – Institución: Universidad Nacional de La Matanza – País: Argentina – Título: Camus y Hegel.
– Apellido y Nombre: Zorraquín Juan Manuel – Institución: UBA – País: Argentina – Título: Trascendencia e inmanencia.
– Apellido y Nombre: Nuñez Hernandez Jose – Institución: Asterion – País: Cuba – Título: La caída: conciencia despierta ante la indiferencia.
– Apellido y Nombre: Anne Riippa – Institución: l’Université de Helsinki – País: Finlandia – Título: La reescritura de la Biblia en el Primer Hombre.
– Apellido y Nombre: Kraenker Sabine – Institución: l’Université de Helsinki – País: Finlandia – Título: Modernidad de la escritura y de la reflexión autobiográfica.
– Apellido y Nombre: Michel Carassou – Institución: Editions Non-lieu – País: Francia – Título: Albert Camus y la filosofía existencial
– Apellido y Nombre: Alicia Saliva – Institución: ESEADE – País: Argentina – Título: El mito literarizado: Sísifo-Calígula.
– Apellido y Nombre: Juan I. Blanco Ilari – Institución: UCA, ESEADE – País: Argentina – Título: El camino de la liberación: del absurdo a la révolte.
– Apellido y Nombre: Romano, María del Sol – Institución: Universidad de Lyon – País: México-España – Título: AC: el descubrimiento del espíritu weiliano.
– Apellido y nombre: Rivero Francisco – Institución: Universidad Metropolitana de Caracas – País: Venezuela – Titulo: Volver a los Griegos: un imperativo moral – Conferencias – Apellido y Nombre: Eduardo Paz Leston – Institución: Fundación Sur – País: Argentina – Título: Camus en relación con Victoria Ocampo y la Editorial Sur.
– Apellido y Nombre: Inés de Cassagne – Institución: Directora General del Coloquio, SEC, UCA. – País: Argentina – Título: El equilibrio y mucho más. (1948-1953)
– Apellido y Nombre: Marie Thérèse Blondeau – Institución: Universidad de París – País: Francia – Título: De la crisalida a la mariposa: Albert Camus (1937-1947)
– Apellido y Nombre: Agnès Spiquel – Institución: Universidad de Amiens – País: Francia – Título: Los últimos años de Camus (1954-1959)